1. Características físicas, usos, contenedores utilizados y código de colores para los gases inertes
2. Situaciones en las que pueden producirse atmósferas suboxigenadas por presencia de un gas inerte
3. Medidas técnicas de prevención
SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS.
Instrucción Operativa IOP PM28
RIESGO DE ASFIXIA POR SUBOXIGENACIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE GASES INERTES
© Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV. El presente documento y sus contenidos pueden ser reproducidos, difundidos y utilizados libremente, siempre que se mencione expresamente su autoría y fuente de origen. No se permite el uso del mismo con fin comercial o económico alguno, público o privado.
1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, USOS, CONTENEDORES UTILIZADOS Y CÓDIGO DE COLORES PARA LOS GASES INERTES
Los siguientes aspectos deberán ser tenidos en cuenta por el N3 del área de trabajo a la hora de comenzar a trabajar con gases inertes:
NITRÓGENO (N) |
|||
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL GAS:
|
|
||
USOS DEL GAS: |
COLOR BOTELLAS: |
|
|
CONTENEDORES UTILIZADOS:
|
|||
ARGÓN (Ar) |
|||
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL GAS:
|
|
||
USOS DEL GAS: Atmósferas protectoras, hornos de atmósfera controlada, gas de soldadura, fabricación semiconductores, lámparas, cromatografía. |
COLOR BOTELLAS: Cuerpo: negro |
|
|
CONTENEDORES UTILIZADOS:
|
|||
HELIO (He) |
|||
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL GAS:
|
|
||
USOS DEL GAS: Atmósferas protectoras en industria química, soldadura TIG y MIG, refrigerante y detección de fugas. |
COLOR BOTELLAS: Cuerpo: negro |
|
|
CONTENEDORES UTILIZADOS:
|
|||
KRIPTON (Kr) |
|||
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL GAS:
|
|
||
USOS DEL GAS: Aislamiento térmico, grabado iónico, atmósfera de protección, láseres excímeros. |
COLOR BOTELLAS: Cuerpo: negro |
|
|
CONTENEDORES UTILIZADOS:
|
|||
NEON (Ne) |
|||
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL GAS:
|
|
||
USOS DEL GAS: Lámparas y tubos, gas portador en cromatografía, láseres, cámara de destellos. |
COLOR BOTELLAS: Cuerpo: negro |
|
|
CONTENEDORES UTILIZADOS:
|
|||
XENON (Xe) |
|||
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL GAS:
|
|
||
USOS DEL GAS: Lámparas y tubos, radiografía X, detección de radiaciones y partículas, láseres excímeros, grabado iónico. |
COLOR BOTELLAS: Cuerpo: negro |
|
|
CONTENEDORES UTILIZADOS:
|
2. SITUACIONES EN LAS QUE PUEDEN PRODUCIRSE ATMÓSFERAS SUBOXIGENADAS POR PRESENCIA DE UN GAS INERTE
Ante las siguientes situaciones, el N3 deberá advertir de la posible existencia de atmósferas suboxigenadas:
a) Espacios cerrados o confinados:
Tanques y recipientes dedicados al almacenamiento de gases inertes y a los que se debe acceder periódicamente para inspección.
Tanques y recipientes en cuyo interior se empleen equipos de reparación que sean fuente de un gas inerte (soldadura con arco protegido).
b) Espacios semicerrados:
Salas de edificios o locales donde estén presentes congeladores de productos alimentarios con nitrógeno líquido.
c) Zanjas, fosos, etc.
d) Utilización
accidental de gas inerte en lugar de aire:
En muchas instalaciones es corriente encontrar redes de distribución de gases
inertes, como el nitrógeno empleado para la neutralización y/o purga,
simultáneamente a redes de aire comprimido utilizado en accionamiento de
maquinaria diversa. Cualquier error en la conexión de uno u otro gas, puede dar
lugar a crearse atmósferas peligrosas por la suboxigenación.
3. MEDIDAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN
El N3 responsable del área de trabajo deberá establecer de manera obligatoria las siguientes medidas técnicas de prevención:
Establecimiento de un “permiso de trabajo” para penetrar en espacios cerrados o confinados.
Aireación de espacios cerrados y confinados.
Ventilación de espacios donde se trabaje o se entre con regularidad.
Penetración en fosos, zanjas, etc.
Información y formación del personal.
Señalización:
Almacenes donde se encuentren gases inertes; se indicará su presencia con el nombre de cada gas almacenado y la siguientes señal:
Las conducciones atenderán a los colores de caracterización establecidos para las instalaciones industriales.
Como complemento, en todos aquellos lugares donde exista el riesgo de escape o acumulación de gas inerte, se dispondrán señales de advertencia de peligro:
Para cualquier duda o aclaración, ponerse en contacto con el Servicio de Prevención de la Universidad Politécnica de Valencia.
Ext.: 78400
e-mail: mct@upvnet.upv.es