Las tareas en altura
Las
tareas en altura
Qué riesgo entraña el trabajo en altura
Obviamente, el riesgo que se genera por estas actividades es el de caída. Los
daños personales pueden pasar desde simples fracturas óseas hasta severos daños
corporales que pueden provocar lesiones como paraplejia, tetraplejia e incluso
la muerte. Bajo ningún concepto debe despreciarse el rango de alturas al que se
efectúe la tarea: comience a aplicar criterios de protección aun cuando trabaje
sólo a 1 metro de altura.
Tareas en las que puede darse este tipo de riesgo Cualquier tarea de mantenimiento, reparación, ejecución
de instalaciones o similares en las que sea preciso subirse a una escalera o
superficie para acceder a la zona de trabajo; las tareas de restauración de
edificios u obras de arte, trabajos de albañilería, etc… en las que es
preciso utilizar andamios, o los trabajos del tipo “vertical”, como los
montajes de superestructuras, antenas, limpiezas especiales, etc… en los que
es necesario contar con equipos específicamente destinados para esa actividad y
contar con adiestramiento y conocimientos teórico – prácticos importantes.
 |
Las
características de los trabajos
verticales puros requieren unos equipos muy específicos y una
preparación exigente, obviamente no al alcance de cualquiera. |
Recomendaciones generales
PARA ESCALERAS MANUALES:
Ante la incorporación a puestos de trabajo en los que se puedan dar situaciones
en las que se deba hacer uso de “escaleras manuales”, será necesario tener en
cuenta las siguientes directrices:
- Utilizar las escaleras de mano siguiendo siempre las indicaciones y limitaciones
del fabricante. No se emplearán escaleras de más de 5 metros de longitud cuya
resistencia no esté garantizada.
- Está prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.
- Cuando haya que acceder con frecuencia a un lugar determinado, es mejor emplear
una escala o escalera manual.
- Para trabajos que precisen esfuerzos y el uso de las dos manos, o que deban
realizarse en condiciones climáticas desfavorables, deben sustituirse las
escaleras por andamios, plataformas móviles o plataformas motorizadas.
- Asegurar la estabilidad de la escalera antes de usarla. La base deberá quedar
sólidamente asentada y no se colocará sobre elementos inestables o móviles como
cajas, bidones, etc. En el caso de las escaleras simples, si es necesario, la
parte superior se sujetará al lugar sobre el que se apoya.
- Colocar la escalera formando un ángulo aproximado de 75 grados con la
horizontal. En lugares elevados, los largueros sobrepasarán al menos un
metro los puntos superiores de apoyo.
- Asegurarse, antes de acceder a la escalera, de que tanto los peldaños
como el calzado están limpios de grasa o sustancias deslizantes.
- Ascender, descender y trabajar siempre de frente a la escalera. Utilizar
arnés de seguridad homologado para trabajos en altura superior a 2 metros
que requieran esfuerzos peligrosos.
- Está prohibido el transporte y manipulación de cargas por o desde
escaleras cuando su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad de la
persona que trabaja (recomendable cargas inferiores a 25 kilos).
- En una escalera de mano no se debe subir por encima del tercer peldaño,
contando desde arriba.
- No se deben dejar nunca sobre los peldaños de la escalera las
herramientas o materiales necesarios para el trabajo.
- No se debe permitir el paso de personas por debajo de una escalera.
- No se utilizará la escalera por dos o más personas simultáneamente. No
se moverá la escalera mientras haya alguien encima de ella.
- En las escaleras de tijera, hay que mantener el tensor de seguridad
completamente extendido. No se trabajará a caballo sobre este tipo de
escaleras.
- No se utilizarán nunca escaleras de madera pintadas.

He aquí
la escalera portátil “ideal”
PARA ANDAMIAJES:
- Únicamente se empleará modelos que cumplan normas UNE (especialmente UNE
76502:1990).
- Montados exclusivamente por empresas suministradoras con capacidad y
cualificación técnica suficiente para instalar los mismos.
- Revisados periódicamente por empresas instaladoras.
- Personal que efectúe tareas sobre los mismos utilizará también Equipos
de Protección Individual vs. caídas.

Los
modernos andamiajes incorporan elementos que contribuyen a evitar las caídas
de los operadores. |

Un buen
andamio no produce dudas acerca de su robustez o estabilidad a primera
vista. |

Una rótula
de un moderno andamio. |
|
PARA TRABAJOS VERTICALES:
- Únicamente personal entrenado por centros/entidades especializadas, que
haya superado los correspondientes cursos de capacitación (consulte con el
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV).
- Únicamente se utilizará equipos certificados como Equipo de Protección
Individual.
- Equipos en perfectas condiciones, únicamente utilizados para realizar
las tareas, no simultaneando su uso con el de actividades deportivas.

El trabajo
en equipo siempre evita que disminuyan los niveles de seguridad. |

La cabeza,
uno de los principales puntos débiles. Se protegerá siempre. |

Equipo de
Protección Individual: el arnés anticaídas. |

Es
imprescindible realizar las tareas con Equipos de Protección Individual homologados
legalmente. |

Varios: un
anclaje |

Varios: ID |

Varios:
mosquetón |

Las
cuerdas, imprescindible mantener en perfecto estado. NO sirve cualquier
cuerda… |
A la hora de adquirir o utilizar de medios de protección (andamios,
arneses y dispositivos similares)
Consulte directamente con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
de la UPV para recibir asesoramiento.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: