1. Por qué realizar un inventariado de sustancias
2. Cómo puede usted realizar este inventariado
SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS.
Instrucción Operativa IOP SQ 09
EL INVENTARIADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
©
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV.
El presente documento y sus contenidos pueden ser reproducidos,
difundidos y utilizados libremente, siempre que se mencione expresamente
su autoría y fuente de origen. No se permite el uso del mismo con fin
comercial o económico alguno, público o privado.
1. ¿POR QUÉ REALIZAR UN INVENTARIO DE SUSTANCIAS?
Creemos que se apunta como necesario que cada laboratorio realice un inventario de las sustancias químicas que utiliza porque:
facilita la realización de evaluaciones de riesgos, que deben ser hechas por imperativo legal,
facilita la planificación de las tareas preventivas del laboratorio: por ejemplo, para disponer de todas las hojas de datos de seguridad (MSDS) de las sustancias químicas utilizadas,
facilita la determinación de los medios preventivos a adoptar (medios y criterios de almacenamiento, selección de Equipos de Protección Individual, selección de dispositivos de protección colectiva, dispositivos de lucha contra incendio...),
facilita la gestión de residuos,
facilita la actuación en caso de un vertido o emisión accidental tanto si tiene implicaciones directas sobre la seguridad de las personas o sobre el medio ambiente,
facilita la actuación en el caso de una emergencia de cualquier tipo,
facilita la vigilancia médica del personal laboral (que debe ser realizada por imperativo legal) mediante reconocimientos médicos específicos, o el seguimiento y adopción de medidas especiales en el caso de que se trate de personal especialmente sensible (p.ej.: mujeres embarazadas).
Les recomendamos que actualicen sus inventarios periódicamente, por ejemplo, cada TRES (3) meses.
2. ¿CÓMO PUEDE USTED REALIZAR ESTE INVENTARIO?
Si en su laboratorio o en su área de trabajo se manejan pocas sustancias químicas (p.ej.: alrededor de una docena ) bastará con que cumplimente una planilla de papel con los datos que a continuación se expondrán. Si por el contrario, en su área de trabajo se manejan muchas sustancias químicas, es deseable que realice una simple tabla en una hoja de cálculo muy elemental (EXCEL preferiblemente, para facilitar las cosas) donde conste lo siguiente:
SUSTANCIA QUÍMICA |
CANTIDAD |
ALMACENADO |
USO |
FRECUENCIA DE USO |
OBSERVACIÓN |
|
|
|
|
|
campo libre |
|
|||||||||
|
|
||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||