Riesgos de origen biológico
Riesgos de origen biológico
Qué es el riesgo biológico
Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a
agentes biológicos. Entenderemos por agente biológico cualquier microorganismo
(“microbio”), cultivo celular o endoparásito humano capaz de producir
enfermedades, infecciones, alergias, o toxicidad. En el Estado español, se
generó durante el año 1.997 una reglamentación el forma de Real Decreto
(concretamente el R.D. 664/97) para la protección de las personas que trabajan
con agentes biológicos o que pueden estar expuestos a los mismos. Si Ud. desea
acceder al texto de este Real Decreto, puede encontrarlo en la siguiente
dirección de la página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo: R.D. 664/97
En qué tareas se puede producir el riesgo biológico
Existe riesgo biológico en los laboratorios donde se trabaja con
microorganismos (véase listado de microorganismos y su categorización, expuestos
en el RD 664/97 del que hemos proporcionado arriba el enlace), cultivos
celulares, se experimenta con animales. También existe este riesgo cuando se
efectúan actividades médicas y paramédicas con seres humanos. Las actividades de
tipo agrícola, el trabajo con animales en granjas y establos, y tareas tildadas
habitualmente de “sucias” (poceros, mataderos, encurtidos, similares) también
conllevan riesgo de exposición a agentes biológicos: en este caso, se habla de
zoonosis.
Recomendaciones generales
- Se delimitará y señalizará las zonas de trabajo.
- No se comerá, beberá o fumará en el laboratorio. Bajo ningún concepto se
guardará alimentos o bebidas en refrigeradores del laboratorio.
- Se extremará la higiene personal, lavándose las manos antes y después de
cada tarea.
- En caso de que las hubiere, se cubrirá las heridas cutáneas con guantes.
No emplee anillos, pulseras, joyas, etc.
- La manipulación de cualquier muestra se efectuará siempre con guantes y
con gafas o pantallas antisalpicaduras.
- Toda muestra se transportará siempre en recipiente con tapa ajustable y
cierre correcto que impida la salida de fluidos.
- Todas las tareas deben realizarse cuidadosamente para evitar la
formación de gotas y aerosoles. Se utilizarán cabinas de seguridad biológica
(clases I y II) en procedimientos de homogeneización y mezcla vigorosa.
- En el caso de que durante una operación de centrifugación se produjese
la ruptura de los tubos en el interior del equipo, se esperará al menos
durante 5 minutos para abrir la tapa del mismo. Posteriormente se
desinfectará equipos, materiales y superficies de trabajo con un producto de
efectividad contrastada.
- Se restringirá en la medida de lo posible, el uso de agujas y
jeringuillas. Se desechará las jeringas y agujas de un solo uso en
contenedores especiales (indeformables, no perforables, sin fisuras para
evitar derrames) sin ser encapsuladas.
- El material contaminado que deba ser descontaminado en un lugar exterior
al laboratorio se colocará en un contenedor especial (indeformables, no
perforables, sin fisuras para evitar derrames), debidamente señalizado.
- Todo material de desecho o residuo biológico debe ser sometido a un
programa de gestión de residuos. No mezcle los residuos contaminados
biológicamente con otros tipos de residuos.
PARA TAREAS CON ANIMALES:
- Se manipulará al animal siempre en silencio y con tranquilidad. Evitar
en todo momento su sufrimiento innecesario ya que además puede inducir al
animal a defenderse y a producir lesiones.
- Se usará siempre guantes en la extracción de sangre o procedimientos
invasivos, en el contacto con líquidos que requieran precauciones
universales (líquido amniótico, pericardio, peritoneal, pleural, sinovial,
semen, secreciones vaginales y cualquier líquido contaminado con sangre), en
le contacto con mucosas, piel no intacta y para manipular objetos o
superficies manchados con líquidos corporales. También se han de usar
guantes cuando se tengan cortes, arañazos o lesiones en la piel de las
manos.
- Se efectuará lavado de las manos después de quitarse la bata y los
guantes antes de dejar la estancia, e inmediatamente si se han ensuciado de
sangre. En los trabajos en granjas y establos se extremará la higiene
personal tras la realización de las tareas.
- Se recomienda el uso de batas desechables cuando la ropa pueda ser
manchada por líquidos corporales, sangre, excreciones o secreciones. El
resto de ropa que se utilice para estas actividades, será lavada
frecuentemente, preferiblemente sin mezclar con ropa que vaya a ser
utilizada en menesteres no laborales.
- Se debe usar pantalla antisalpicaduras, bata y mascarilla protectoras
cuando haya riesgo de salpicaduras o proyección de líquidos corporales.
- La gotas de sangre que se derramen deberán limpiarse rápidamente con un
desinfectante (lejía, por ejemplo) o con glutaraldehído.
- Las muestras de sangre y otros materiales biológicos deben ser enviadas
en un contenedor doble debidamente señalizado y deben ser examinados para
detectar posibles roturas o fisuras.
Protecciones colectivas e individuales
Dependiendo de la clasificación del agente biológico con el que se está
operando (véase listado de microorganismos y su categorización, expuestos en el
R.D. 664/97 del que hemos proporcionado arriba el enlace) se hará necesario
disponer de un laboratorio con un mínimo de infraestructuras: ante la
realización de nuevas actividades o con motivo de las existentes, solicite
asesoramiento directo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV
para establecer cuales van a ser sus necesidades de equipamiento y protección.
Residuos biológicos
Los materiales de desecho contaminados biológicamente pueden ser sometidos a
gestión de residuos por parte de la Oficina Verde de la UPV. En el supuesto de
que desconozca o dude acerca de lo que debe hacer para someter los residuos a
gestión, o se produzcan acumulaciones de los mismos tales que se conviertan en
un riesgo, contacte con la Oficina Verde en la extensión 77038 o en su caso
directamente con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Compendio de Instrucciones Operativas relacionadas
con los riesgos de origen biológico
A continuación puede Ud. acceder a información útil y detallada,
inmediatamente utilizable al hacer “click” con el ratón sobre la siguiente
tabla: