Servicio Integrado de Prevención y Salud Laboral

Actividades Informativas y Formativas. > Programa Formativo para personal de PLANTILLA de la UPV. >
Actividades formativas ya realizadas. >

Año 1999: Proceso de funcionarización.

-

-

 
   1. INTRODUCCIÓN

Este curso se efectuó en la época de otoño - invierno del año 1.999. Dicho curso se introdujo en el Plan de Formación del Personal de Administración y Servicios para en año 99, que fue aprobado a través de Resolución de 10 de mayo.

Este proceso formativo se asoció a un proceso de funcionarización, que afectó a un colectivo de aproximadamente 190 personas.

La organización de los cursos se estableció en base a una petición del Servicio de Recursos Humanos, basándose en los siguientes requisitos:

  • Los cursos se ajustarían a las horas de formación en prevención asignados a cada persona, en función de su grupo y nivel, lo que generó diferentes combinaciones, desde las 12.5 horas de formación que se ofreció a los niveles profesionales "C", hasta las 70 horas de formación que se ofreció a los niveles profesionales "A".

  • Se intentó equiparar los contenidos ofrecidos con las funciones de nivel básico establecidas dentro de los tres diferentes niveles formativos expuestos en el Reglamento de los Servicios de Prevención.

  • Se intentó equiparar los contenidos ofrecidos a las necesidades formativas atribuibles a los diferentes Departamentos, Institutos y Unidades, y a los objetivos y estrategias del Plan de Mejora de las Condiciones de Trabajo de la UPV.

2. FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE PLANTILLA: IMPERATIVOS LEGALES E INSTITUCIONALES

En virtud del cumplimiento de lo expuesto en la Ley 31/95, Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Art. ) y del Real Decreto 1488/98, de adaptación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a las Administraciones Públicas ; de los principios manifestados en la Política en Prevención de Riesgos Laborales de la UPV (Punto 6); y de lo referido en el Manual de derechos y obligaciones del personal de la UPV en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (Apartado 2, Punto 6 y Apartado 3, Punto 9), la Universidad Politécnica de Valencia desarrolla este tipo de iniciativas destinadas a cubrir las necesidades a nivel INFORMATIVO y a nivel FORMATIVO.

[NOTA INFORMATIVA: la aprobación del Manual de derechos y obligaciones del personal de la UPV en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo es posterior en el tiempo - un año - a la realización del Curso de Funcionarización del año 1.999].

3. MATERIAL FORMATIVO QUE SE CORRESPONDE CON EL CURSO IMPARTIDO

A continuación encontrará Ud. los temas que se expusieron.

IMPORTANTE: El material original utilizado durante esta operación formativa no se ha reproducido, ya que fue encargado principalmente a empresas del sector privado. Por evidentes motivos de Copyright no se reproducirá en esta web, ni parcial ni totalmente. En cualquier caso, la documentación que a continuación se presenta tiene total validez y consideramos que cubre las necesidades de información y formación del personal de las entidades que abarcó por la presente edición.

[ Nota: el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se encuentra permanentemente en fase de expansión y mejora en lo que a generación de documentación - por ejemplo, Instrucciones Operativas - se refiere, por lo que algunas partes de nuestra web, a las que nos remitimos en los Contenidos Formativos que a continuación se exponen, aun están poco desarrolladas. A medida que se vaya generando más documentación de carácter informativo procederemos a su pronta incorporación. Las sugerencias razonadas son bienvenidas. ]

Ø Bloque Temático: Organización de la Gestión Preventiva en la UPV: Estructura preventiva de la UPV, Derechos y Obligaciones del personal de la UPV y de la misma, Organización preventiva de los Departamentos y otras entidades. Comité de Seguridad y Salud.

Ø Bloque Temático: Ergonomía en la Oficina: Principales riesgos asociados al trabajo de oficina; reglamentación sobre el trabajo de oficina; identificación de problemas ergonómicos en las oficinas, consejos para mejorar el puesto de trabajo.

Ø Bloque Temático: Manipulación Manual de Cargas: Riesgos asociados a la carga física. Efectos sobre la salud. Recomendaciones para el diseño de puestos de trabajo. Recomendaciones para el desarrollo de actividades que impliquen manipulación manual de cargas.

Ø Bloque Temático: Riesgos Eléctricos Básicos: Principales riesgos asociados a equipos e instalaciones eléctricas, requisitos de seguridad en la compra e instalación de equipos, mantenimiento de las instalaciones y equipos.


 

Ø Bloque Temático: Instalaciones y Equipos de Laboratorio: Riesgos asociados a instalaciones y equipos de laboratorio, requisitos generales para los talleres y laboratorios, procedimientos para contratación de obras, mobiliario de trabajo, instalaciones de gas, equipos a presión, riesgos mecánicos generales, equipos de protección colectiva e individual, equipos de laboratorio: procedimientos de compra, documentación, mantenimiento preventivo. Consideraciones de seguridad al planificar proyectos de investigación que impliquen la compra de equipos de laboratorio o similares.

Ø Bloque Temático: Riesgos en Talleres Mecánicos: Riesgos asociados al manejo de máquinas y herramientas; requisitos de seguridad en la compra de equipos de trabajo: documentación exigible; requisitos de instalación y mantenimiento de máquinas e instalaciones asociadas; instrucciones para la operación de máquinas y la utilización de herramientas; seguridad en el manejo de vehículos y equipos de elevación de cargas; operaciones de soldadura; equipos de protección colectiva e individual.

Ø Bloque Temático: Riesgo químico. Riesgos asociados a la manipulación y exposición a contaminantes químicos. Este tipo de riesgo no se produce exclusivamente en laboratorios de tipo químico, está mucho más extendido. Se exponen criterios básicos para minimizar la exposición a este tipo de contaminantes.


-

 

 Información Institucional de la UPV - Noticias y Mensajes de red - Organización Preventiva en la U.P.V. - Manuales, Procedimientos e Instrucciones

Legislación y Normativas varias - Enlaces - Evaluaciones de riesgos y planificaciones preventivas

Indice/Buscador - Datos de contacto del SPRLComunicación de Situaciones que Requieren Atención Urgente: SRAU (situaciones con potencial de riesgo GRAVE)

  Comunicación de Accidentes Laborales