Las protecciones colectivas e individuales ante los riesgos de origen mecánico.
Las instalaciones de gas (incluyendo instalaciones de botellones) y aire comprimido.
Compendio de instrucciones operativas relacionadas con los riesgos de origen mecánico.
Es aquel que en caso de no ser controlado adecuadamente puede producir lesiones corporales tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc… También se incluyen los riesgos de explosión derivables de accidentes vinculados a instalaciones a presión.tima modificación 26/04/03 00:11
En qué tareas se puede producir el riesgo mecánico
El riesgo mecánico puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria (p.ej.: fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, etc…), manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación (grúas, puentes grúa, etc…).
Las protecciones colectivas e individuales ante los riesgos de origen mecánico
Es posible que Ud. necesite algunas medidas particulares de protección colectiva, específicas por lo general para la tarea que se está realizando, incluyendo medidas administrativas de trabajo (procedimientos escritos y protocolos). Consulte directamente con el responsable de laboratorio o taller. En lo que se refiere a protecciones individuales, las más habituales para cubrir este tipo de riesgos son: cascos, gafas o pantallas de protección facial, mandiles, guantes, polainas, calzado de seguridad. Puede Ud. consultar las Instrucciones Operativas específicas, según la tarea que esté levando a cabo en la Página Web del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV.
Las prácticas de laboratorio y el riesgo mecánico
Se dispone de un Manual de preparación de prácticas de laboratorio con riesgos físicos en la Página Web del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV. Consúltelo para planificar sus prácticas. Los principios contenidos en el mismo son extrapolables en realidad a actividades con riesgos mecánicos que no sean “prácticas” con alumnos.
Una máquina averiada debe quedar fuera de servicio, y tal condición advertida mediante señalización , o simplemente eliminando las partes de la misma que permitan su puesta en marcha, con el fin de evitar riesgos a usuarios del equipo que desconozcan cual es el verdadero estado del mismo. Las reparaciones de máquinas y equipos de trabajo deben ser llevadas a cabo exclusivamente por personal competente técnicamente y con experiencia suficiente.
Compras de equipos de trabajo (maquinaria, herramientas)
Esto es muy importante: en el caso de que desee comprar un equipo de trabajo
para realizar una actividad cualquiera, únicamente compre equipos que dispongan
de marcado . No
adquiera el equipo si no cumple este requisito!. Vea a este respecto la
Instrucción Operativa que refiere a la compra de equipos de trabajo en la
Página Web del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV. No
adquiera el equipo de no disponer además de un manual de instrucciones en
castellano (el fabricante o el importador en la Unión Europea tienen la
obligación legal de disponer del mismo) y de una “declaración CE de
conformidad” (ídem).
El uso de herramientas y maquinaria.
No utilice herramientas y máquinas para fines diferentes a aquellos para los que ha sido diseñada. No utilice dispositivos que no ha manejado nunca, que le resulten extrañas, o sobre las que no dispone de experiencia suficiente.
El uso de equipos para la elevación de cargas.
Estos equipos deben estar siempre en perfectas condiciones, y los elementos constituyentes del mismo (motores, limitadores, mandos de maniobra, cables, eslingas, etc…) sometidos a revisiones periódicas, por parte de empresas mantenedoras. Nunca utilice equipos de este tipo que presenten mal estado o deterioro.
MUY IMPORTANTE: Ejecute estas instalaciones ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE a través de instaladores autorizados y registrados. Conserve toda documentación generada de estos procesos.
Tenga en cuenta que estos elementos únicamente podrán ser utilizados por personal que haya sido adiestrado en su manejo.
Recuerde que bajo ningún concepto deben ser utilizados sobre zonas bajo las que se encuentre personal en ése momento, y que nunca debe transitarse o permitir el tránsito bajo su zona de trabajo.
En ningún caso son aparatos aptos para ser utilizados para la elevación de personas.
Encontrará Ud. Instrucciones Operativas en el punto
Las instalaciones de gas (incluyendo instalaciones de botellones) y aire comprimido
Estas instalaciones ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE pueden ser ejecutadas por instaladores autorizados y registrados. Si precisa de este tipo de instalación, contacte directamente con la Unidad Técnica de Infraestructuras (71057).
Estas Instalaciones deben ser sometidas a mantenimiento periódico, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE por empresas mantenedoras. Conserve controlada toda documentación generada de estos procesos.
Encontrará Ud. más información detallada en el apartado D7.10 Instalaciones a gas y gases comprimidos y en el apartado D7.11 Compresores, aire comprimido, y equipos a presión.
Las operaciones de soldadura y oxicorte
Únicamente se efectuará operaciones de soldadura y oxicorte si se dispone de conocimientos y práctica suficientes para efectuar dichas tareas.
Siga especialmente el conjunto de Instrucciones Operativas que encontrará en el apartado D7.7 Algunas tareas concretas
¡Recuerde especialmente proteger sus ojos y realizar únicamente este tipo de actividad en lugares con una renovación de aire garantizada y eficaz!
Compendio de Instrucciones Operativas relacionadas con los riesgos de origen mecánico
A continuación puede Ud. acceder a información útil y detallada, inmediatamente utilizable al hacer “click” con el ratón sobre la siguiente tabla:
Seguridad en las
herramientas de mano Versión activa: IOP PM 34 Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en las
pistolas fija clavos Versión activa: IOP PM 35 Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en las
máquinas de taller Versión activa: IOP PM 36 Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en las
máquinas-herramientas portátiles Versión activa: IOP PM 37 Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en la
elevación manual de cargas Versión activa: IOP PM 38 Fecha activación: 7/5/01 |
Orden y limpieza de
los locales y zonas de trabajo Versión activa: IOP PM 39 Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en
esmeriladoras Versión activa: IOP PM 42 (a) Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en
amoladoras angulares Versión activa: IOP PM 43 Fecha activación: 7/5/01 |
Guillotinas y
cizallas: peligros específicos y su prevención Versión activa: IOP PM 44 Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en
escopleadoras de cadena Versión activa: IOP PM 45 Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en prensas
de balas verticales Versión activa: IOP PM 46 Fecha activación: 7/5/01 |
Seguridad en el
trabajo: escaleras manuales Versión activa: IOP PM 47 Fecha activación: 7/5/01 |