Qué se considerará como instalación de gas y gases comprimidos.
Instalaciones de gas y gases comprimidos que quedan exentas de esta consideración.
Requisitos de ejecución y mantenimiento de este tipo de instalaciones.
Requisitos de señalización vinculada a instalaciones de gas // gases comprimidos.
Qué se considerará como instalación de gas y gases comprimidos
La Universidad Politécnica de Valencia considera como instalación de gas // instalación de gases comprimidos los siguientes tipos:
Toda instalación de gas de tipo centralizado (típica instalación de laboratorio de butano o similar).
Toda instalación de gas realizada a partir de recipientes a presión móviles (por ejemplo, botellas de butano del tipo doméstico).
Toda instalación, de cualquier tipo de gas, a partir de recipientes a presión tipo botellón (instalaciones de gas para funcionamiento de cromatógrafos, etc…)
El diseño y ejecución de las instalaciones de este tipo está sometido al Reglamento de Aparatos a Presión, al Reglamento de Instalaciones de Gas, y (para aquellos casos en los que pueda producirse un almacenamiento de botellas // botellones) al Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos.
Instalaciones de gas y gases comprimidos que quedan exentas de esta consideración
Las únicas instalaciones de gas o gases comprimidos que quedan exentas de esta categorización son las ejecutadas con muy pequeños recipientes a presión, por ejemplo, las ejecutadas con bombonas de camping – gas.
Requisitos de ejecución y mantenimiento de este tipo de instalaciones
Estas instalaciones ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE pueden ser ejecutadas por instaladores autorizados y registrados, conforme a las prescripciones desarrolladas en los Reglamentos arriba mencionados. Si precisa de este tipo de instalación, o desea regularizar el status legal de la misma, contacte directamente con la Unidad Técnica de Infraestructuras (extensión 71057), y dirija sus peticiones por escrito. Conserve toda la documentación generada en estos procesos.
Estas Instalaciones deben ser sometidas a mantenimiento periódico, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE por empresas mantenedoras autorizadas y registradas, conforme a las prescripciones desarrolladas en los Reglamentos arriba mencionados. Si precisa de este tipo de servicio, contacte con la Unidad Técnica de Infraestructuras (Unidad de Mantenimiento – extensión 71057), y dirija sus peticiones por escrito. Conserve toda documentación generada en estos procesos.
El responsable de que se lleve a cabo estas operaciones es el usuario del laboratorio o taller donde se encuentre la instalación que se utiliza. En el caso de que el local tenga definida a una persona como “N3 – Interlocutor en materia de seguridad y salud en el trabajo” según los principios de Organización Preventiva en la U.P.V., deberá ser esta quien lleve a cabo la gestión de la regularización y/o mantenimiento preventivo de la instalación. Es muy importante el conservar archivada y de manera controlada la documentación resultante de estos procesos. Si tiene dificultades para llevar a cabo estas actividades, no dude en consultar con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV.
Requisitos de señalización vinculada a instalaciones de gas // gases comprimidos
Ø Cuando las instalaciones de gases se encuentren en el interior de laboratorios y talleres:
Según la peligrosidad de los gases presentes, y de acuerdo con la HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) de una substancia química (véase a este respecto la Instrucción Operativa IOP SQ 02 (a)), se debe emplazar la siguiente señalización:
|
|
|
|
Siempre que haya una instalación de gases… |
Siempre: es un riesgo inherente a recipientes a presión. |
Para aquellos gases que sean comburentes. |
Para aquellos gases que sean inflamables. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Para gases inertes |
Para gases tóxicos |
Para gases corrosivos |
Para gases que sean inflamables espontáneamente |
Ø Cuando las instalaciones de gases se encuentren en casetas de gases en el exterior del edificio:
Del mismo modo que encontramos gases en el interior de los laboratorios y talleres, encontraremos gases en casetas emplazadas por lo general en zonas externas a edificaciones. Aplicando idénticos criterios a los expuestos para los labs., según la peligrosidad de los gases emplazados en las casetas, y de acuerdo con la HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) de los mismos (véase a este respecto la Instrucción Operativa IOP SQ 02 (a)), se deberá emplazar la siguiente señalización a una altura no superior a 1,70 m. preferiblemente (esta señalización es muy importante ya que constituye una fuente de información esencial para los diferentes equipos y medios de apoyo que interviniesen en caso de emergencias):
|
|
|
|
Siempre que haya una instalación de gases… |
Siempre: es un riesgo inherente a recipientes a presión. |
Para aquellos gases que sean comburentes. |
Para aquellos gases que sean inflamables. |
|
|
|
|
Siempre que haya una instalación de gases… |
Para gases tóxicos |
Para gases corrosivos |
Para gases que sean inflamables espontáneamente |
|
|||
Para gases inertes |
Las dimensiones de estas señales serán las más aproximadas a:
Ancho: 250 mm.
Alto: 350 mm.
Material: metálico
Y ADICIONALMENTE: en la puerta de entrada al interior de la caseta de gases se colocará el siguiente tipo de señalización (parte superior de la puerta); por ejemplo:
ATENCIÓN: ZONA DE GASES INERTES Y GASES OXIDANTES.
|
Atención: esto es un ejemplo aplicado a una caseta donde hubiese gases inertes y gases oxidantes. Obviamente dependiendo de las características de los gases presentes variará el contenido de lo expuesto. |
Este letrero tendrá fondo amarillo, con letras negras y borde color negro. Las letras deberán ser mayúsculas, de dimensiones aproximadas: altura 35 mm, anchura en proporción a la altura. El material resistirá la exposición a la intemperie (metálico, preferiblemente).
A continuación os presentamos una serie de Instrucciones Operativas...
Gases comprimidos:
identificación de botellas Versión activa: IOP PM 25 Fecha activación: 16/7/01 |
Botellas de gas:
riesgos genéricos en su utilización Versión activa: IOP PM 26 Fecha activación: 16/7/01 |
Botellas de gas:
riesgos en la utilización de gases licuados a baja temperatura Versión activa: IOP PM 27 Fecha activación: 16/7/01 |
Gases comprimidos:
puesta en servicio del gas Versión activa: IOP PM 31 Fecha activación: 16/7/01 |
Gases comprimidos:
centrales de gases Versión activa: IOP PM 29 Fecha activación: 16/7/01 |
Gases comprimidos.
Instalaciones específicas: hidrógeno, gases inertes y acetileno Versión activa: IOP PM 30 Fecha activación: 16/7/01 |
Riesgo de asfixia por
suboxigenación en la utilización de gases inertes Versión activa: IOP PM 28 Fecha activación: 16/7/01 |